martes, 6 de mayo de 2008

Es increíble que al desaparecer unos días...

Nadie se acuerda de ti...
Ningún mail, ningún encargo, ninguna tarea...
Simplemente nada...
Es una desventaja de todos modos no tener internet en el hogar y un computador personal que me permita trabajar...
Aparte de la enfermedad no hay motivación.
De momento haré lo que me enviaron para mantener el sitio de Arte.
La gripe está saliendo de mi cuerpo pero mantengo una tos espantosa que se asimila a la de un perro mojado expuesto a al frío de una ciudad sureña.
...

viernes, 18 de abril de 2008

Pagina Web IA



En este momento está en línea la nueva página del Instituto de Arte PUCV. Aún está sujeta a cambios de color, entre otros.
Espero que les guste.
http://www.arte.ucv.cl/

lunes, 10 de marzo de 2008

hace tiempo que no me aparezco...

Bueno, en fin... todos tenemos periodos de desaparición del cibermundo, por muchas razones.
La primera: una terrible paja mental...
La segunda: sentir que el trabajo desplaza tu horario y que quedas imposibilitado de pensar y hacer cosas nuevas...
Lo tercero y tal vez lo más importante: ¡¡¡No tener internet en la casa!!!
En este momento, ya terminé el trabajo estresante del verano y ahora estamos en otro que va bastante bien encaminado pero que aún no quiero revelar.
Pronto verán alguna aparición.
Por mientras sigo buscando cosas que puedan alimentar mi sed de aprender en la web.
Saludos a mis estimados.

jueves, 31 de mayo de 2007

Proceso creativo de la escultura del Cachalote



Editando el video de proyecto final del título 2, se me ocurrió hacer un corto con el proceso de la escultura. Espero les guste.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Secuencia Cachalote

'secuencia

Intruseando en un programa 3d pude realizar una secuencia gráfica con una escultura de José Balcells. Espero que les guste.
Software utilizados: ilustrator, swift 3d y photoshop.

visiten musicovery!



Buscando un nuevo sitio que aportara a mis momentos de trabajo mientras permanezco en la red, me encontré con una sorpresa muy grata: musicovery.com. Ya que el querido pandora salió con sorpresillas justo me encontré con esto, muy bonita interfaz y puedes elegir el estilo que más te guste musicalmente. Ideal para personas que quieren aprender de estilos o agregar música distinta a su playlist.
Enjoy!

jueves, 15 de marzo de 2007

Exposición Trece Cachalotes o la Dimensión Poética de un País

Invitación vía mail - Inauguración Trece Cachalotes - Sala el Farol

Visita la Exposición Itinerante de José Balcells en la Sala El Farol, muestra itinerante de la conjunción de un poema con el paso de a la escultura.

Texto Reseña

Hace algunos años Ignacio Balcells, poeta que dedicó su vida y su obra al mar, le encargó a este escultor la creación de trece esculturas que el llamó "Cachalotes," para ser ubicadas en el risco sobre el mar, rodeando su casa allá en la caleta de Quintay. Según sus propias palabras, se trataba de seducir a estos grandes cetáceos para que volvieran por su propia voluntad a habitar las costas de la ballenera.


La muerte del poeta llevó a este escultor a pensar que este proyecto, como homenaje póstumo, se podía extender asociando cada cachalote a una región de Chile y así concebir el país con la dimensión que él le soñó: la destinación oceánica de nuestra nación.


Es importante recordar que el 21 de Junio de 1947, bajo la presidencia de Gabriel González Videla, Chile proclamó en forma categórica la soberanía sobre el zócalo adyacente a sus costas por una extensión de 200 millas marinas, lo que triplicó la extensión de su territorio. Cabe señalar que tras una ardua disputa diplomática la comunidad
internacional aceptó y respetó la tesis de las 200 millas. Este hecho de tremenda significación económica, social, política y cultural no tuvo en país la más mínima resonancia; pero hoy, dada la importancia que va adquiriendo el frente del Pacifico Sur, sería el momento para que el mundo cultural tomara la vanguardia en proclamar y celebrar la real dimensión de esta realidad.

El encargo que el poeta le hizo al escultor se manifestó a través de trece poemas que consisten en trece evocaciones del Pacifico; los nombró "Trece Cachalotes para el Escultor con Trece Trampolines para el Arquitecto", porque no concebía estas obras sin un arquitecto que las emplazara.


Así, la tarea del escultor consistió en asignar a cada región del país un cachalote, a excepción de la quinta Región que lleva dos: el propio de la región y el de Quintay donde el poeta intuye su muerte.De momento queda fuera del proyecto la región Metropolitana que no es adyacente al mar en espera de una proposición de emplazar el conjunto entero, a menor escala.

Este proyecto sueña con un Chile orlado en toda su extensión por trece plazas de mar en las que se alcen estos monumentales cachalotes con su respectivo poema, más el decreto ya mencionado y un mapa del nuevo y amplio Chile en el cual estén señalados los trece puntos. De ahí el
nombre de esta exposición itinerante, que es la manera de mostrarle al país el proyecto "Trece Cachalotes O la Dimensión Poética de un País"

Esta exposición, que de alguna manera adelanta el anhelo de construir estas trece plazas de mar, quiere dejar en evidencia el cálculo artístico con que se concibió la creación de las trece esculturas. Y para guardar este máximo de fidelidad al origen poético del proceso creativo se concibió un proceso que va de la hoja manuscrita del poema que se convierte en dibujo a la pintura que se vuelve despliegue y que finalmente se yergue como escultura.

El sentido de la exposición es el de llevar a todo el país -apelando a las fuerzas vivas de cada región-, esta iniciativa como una buena nueva para asignar lugar, proponer y construir una a una las trece plazas de mar en un plazo no mayor a tres años y así llegar a las celebración del Bicentenario en un Chile con una inequívoca
destinación y voluntad de mar.